
Posición de los griegos en la historia de la educación
¿Por qué los pueblos se hallan inclinados a practicar la educación?
Por que la educación es la herramienta, a través de la cual, la sociedad puede perseverar y alcanzar un mayor nivel de desarrollo humano, debido a que las personas son la base de toda comunidad, y si estas no evolucionan, la comunidad se estanca y podría desaparecer.
¿Cuál es el principio básico de la educación?
El principio básico de la educación es el desarrollo de los potenciales propios de cada individuo que lo hacen diferente de los animales, pues el hombre está dotado de raciocinio y libertad; por lo cuál la consecuencia sería un fin formativo.
¿Qué rol juega la voluntad consciente y la razón del hombre?
Para los griegos, la voluntad conciente era un papel fundamental para poder un hombre avanzar, para poder conservar su forma de existencia, la voluntad conciente y la razón son el medio por el cual el hombre puede desarrollarse y no quedar a un mismo nivel de seres inferiores que carecen de esto, por lo cual no hay una evolución o mejora de su existencia. A la vez, estos le es útil para poder mantener su forma de vida. Al no poseer ninguna de estas dos, solo estaría en un estancamiento.
¿Cómo es la naturaleza del hombre?
Es una cadena directa entre educación, valores sociales y estabilidad de la cultura lo que lo hace elevar sus capacidades a un rango superior.
¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
Lo que motiva la educación es la consecución de un fin, formar al ser humano y desarrollar al máximo sus aptitudes. Por que la educación da el incentivo a las personas, y son aquellas las que deben tener la voluntad para surgir y ser un factor de cambio dentro de la comunidad.
¿Es la educación, una propiedad individual?
En Paideia se señala que no es individual, sino a nivel de grupo, de comunidad, ya que uno por sí solo no puede lograr tal vez un desarrollo masivo, no se logra lo mismo que un esfuerzo en conjunto y así también se puede tomar con mayor fuerza y capacidad a las nuevas generaciones. Aunque también el hombre es el que constituye y trabaja por esta comunidad, pero todos deben poseer una misma iniciativa y finalidad, un mismo motivo que los mueva para poder lograr que sus características se mantengan y a la vez impregnar a los venideros el sentimiento de lucha para alcanzar un fin, que es el desarrollo.
¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?
Se imprime con el esfuerzo de toda la comunidad por alcanzar y perfeccionar el modelo del ser humano tanto en su forma política, estética, religiosa y valórica, para proyectarla hasta nuestra época.
¿En que factores descansa la estructura de la comunidad?
En valores y normas, porque esa es la manera en que la comunidad nace y crece. Las personas que componen estas comunidades, se educan mediante aquellas normas y valores, que les hacen ver lo bueno y malo, lo que se debe hacer y lo que no. Mediante este ejercicio, la mente del ser humano se adecua a estos factores y crece con aquellos. Debido a esta razón, la sociedad se mantiene en pie, siempre y cuando, los miembros de la sociedad respeten los valores y las normas.
Porqué se afirma: “Toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad”.
Porque la educación nos forma para estar en una sociedad. Las normas nos dicen como debemos hacerlo, y si no tenemos la conciencia para participar dentro de una comunidad sin cometer faltas, todo se vendría abajo.
Explique: La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad.
Sin la educación no existe la sociedad. Por lo mismo, la gente se educa para desarrollar sus aptitudes al máximo. Si en la sociedad se tiene gente competente, la sociedad crecerá, y por lo tanto, los partícipes de ella también. Debido a eso es que se dice que la educación forma parte de la vida de comunidad, porque sin ella, la sociedad estaría estancada.
Discuta cuáles son los valores válidos para una sociedad.
Los valores válidos para una sociedad son aquellos que descansan en la educación. De allí proviene todo concepto que permita al ser humano ser alguien que contribuya a la construcción de un futuro mejor. De ahí que surgen algunos valores, tales como: respeto, lealtad, fortaleza, educar, enseñar.
¿Por qué los pueblos se hallan inclinados a practicar la educación?
Por que la educación es la herramienta, a través de la cual, la sociedad puede perseverar y alcanzar un mayor nivel de desarrollo humano, debido a que las personas son la base de toda comunidad, y si estas no evolucionan, la comunidad se estanca y podría desaparecer.
¿Cuál es el principio básico de la educación?
El principio básico de la educación es el desarrollo de los potenciales propios de cada individuo que lo hacen diferente de los animales, pues el hombre está dotado de raciocinio y libertad; por lo cuál la consecuencia sería un fin formativo.
¿Qué rol juega la voluntad consciente y la razón del hombre?
Para los griegos, la voluntad conciente era un papel fundamental para poder un hombre avanzar, para poder conservar su forma de existencia, la voluntad conciente y la razón son el medio por el cual el hombre puede desarrollarse y no quedar a un mismo nivel de seres inferiores que carecen de esto, por lo cual no hay una evolución o mejora de su existencia. A la vez, estos le es útil para poder mantener su forma de vida. Al no poseer ninguna de estas dos, solo estaría en un estancamiento.
¿Cómo es la naturaleza del hombre?
Es una cadena directa entre educación, valores sociales y estabilidad de la cultura lo que lo hace elevar sus capacidades a un rango superior.
¿Cuál es la fuerza vital que actúa en la educación?
Lo que motiva la educación es la consecución de un fin, formar al ser humano y desarrollar al máximo sus aptitudes. Por que la educación da el incentivo a las personas, y son aquellas las que deben tener la voluntad para surgir y ser un factor de cambio dentro de la comunidad.
¿Es la educación, una propiedad individual?
En Paideia se señala que no es individual, sino a nivel de grupo, de comunidad, ya que uno por sí solo no puede lograr tal vez un desarrollo masivo, no se logra lo mismo que un esfuerzo en conjunto y así también se puede tomar con mayor fuerza y capacidad a las nuevas generaciones. Aunque también el hombre es el que constituye y trabaja por esta comunidad, pero todos deben poseer una misma iniciativa y finalidad, un mismo motivo que los mueva para poder lograr que sus características se mantengan y a la vez impregnar a los venideros el sentimiento de lucha para alcanzar un fin, que es el desarrollo.
¿Cómo se imprime el carácter de la comunidad en sus miembros?
Se imprime con el esfuerzo de toda la comunidad por alcanzar y perfeccionar el modelo del ser humano tanto en su forma política, estética, religiosa y valórica, para proyectarla hasta nuestra época.
¿En que factores descansa la estructura de la comunidad?
En valores y normas, porque esa es la manera en que la comunidad nace y crece. Las personas que componen estas comunidades, se educan mediante aquellas normas y valores, que les hacen ver lo bueno y malo, lo que se debe hacer y lo que no. Mediante este ejercicio, la mente del ser humano se adecua a estos factores y crece con aquellos. Debido a esta razón, la sociedad se mantiene en pie, siempre y cuando, los miembros de la sociedad respeten los valores y las normas.
Porqué se afirma: “Toda educación es el producto de la conciencia viva de una norma que rige a una comunidad”.
Porque la educación nos forma para estar en una sociedad. Las normas nos dicen como debemos hacerlo, y si no tenemos la conciencia para participar dentro de una comunidad sin cometer faltas, todo se vendría abajo.
Explique: La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad.
Sin la educación no existe la sociedad. Por lo mismo, la gente se educa para desarrollar sus aptitudes al máximo. Si en la sociedad se tiene gente competente, la sociedad crecerá, y por lo tanto, los partícipes de ella también. Debido a eso es que se dice que la educación forma parte de la vida de comunidad, porque sin ella, la sociedad estaría estancada.
Discuta cuáles son los valores válidos para una sociedad.
Los valores válidos para una sociedad son aquellos que descansan en la educación. De allí proviene todo concepto que permita al ser humano ser alguien que contribuya a la construcción de un futuro mejor. De ahí que surgen algunos valores, tales como: respeto, lealtad, fortaleza, educar, enseñar.
¿Qué pasa cuando hay disolución y destrucción de normas en una sociedad?
Se retrocede en el desarrollo, surge la debilidad, la falta de seguridad, en otras palabras, se destruye la sociedad.
Conceptos
Paideia: de donde viene pedagogía, significó inicialmente "crianza de los niños", para luego comprender el conjunto de todas las exigencias ideales, corporales y espirituales, o sea la formación espiritual plenamente consciente. Entre los sofistas, fundadores de la pedagogía, adquiere la paideia una fundamentación racional: para ellos la paideia es idea y teoría consciente de la educación. Entre los griegos la educación se centró alrededor del hombre, su aprendizaje y rol social. Ese conjunto de reflexiones se denominó pedagogía o paideia (Echeverri, Flórez y Quiceno, 1999). Al hallar su cristalización conceptual definitiva paideia significó todas las formas y creaciones espirituales y al tesoro entero de su tradición" , lo que en palabra latina se denomina cultura.
Areté: Termino que en Grecia significa “el fin o ideal de la educación, entendiéndose por tal desde la fuerza y destreza física y la nobleza de espíritu.
Razonamiento: Todo pensamiento desarrollado de acuerdo con las leyes de la lógica.
Educación: proceso continuado, que interesándose por el desarrollo integral (físico, psíquico y social) de la persona, así como por la protección y mejora de su medio natural, le ayuda en el conocimiento, aceptación y dirección de sí misma para conseguir el desarrollo equilibrado de su personalidad y su incorporación a la vida comunitaria del adulto, facilitándole la capacidad de toma de decisiones de una manera consciente y responsable
Aprendizaje: proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Cosmovisión: Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.
Formación : proceso de transformación del estudiante durante su vida académica que lo lleva al desarrollo de sus potencialidades para alcanzar sus objetivos.
Logos: significa "razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso". También puede ser entendido como "inteligencia", "pensamiento","ciencia", "estudio", "sentido". Logos significa inteligencia pura del hombre.
Cognitivo: Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente.
Voluntad: Se puede entender como la capacidad consciente para planificar el propio comportamiento, para fijarse una serie de metas y por lo tanto, para establecer a propia escala de valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario